miércoles, 8 de junio de 2016

Arquitectura Diseño de casas



DISEÑO 

En vista del mayor interés por la búsqueda de fotos, es mi intención que esta página le facilite a usted ver imágenes de proyectos arquitectónicos residenciales que destacan por sus singulares características, también podrá revisar entradas relacionadas con las fotos, y conocer así sitios de distintos arquitectos.

Aquí tiene al alcance entonces una variedad de fotografías escogidas de casas, imágenes con las cuales en arquitectura siempre se aprende y también es posible desarrollar un sentido agudo de la observación, o alimentar la curiosidad por las casas.

Tenga en cuenta que este blog de arquitectura residencial acumula ya miles de entradas y en la mayoría podrá encontrar fotografías de casas que han sido elegidas por la calidad de su diseño, características de la construcción, y por el estilo arquitectónico.


Un menú de opciones se va desplegando en la siguiente linea de vínculos para que usted pueda revisar imágenes según temas.


Con frecuencia. aquí usted va a encontrar fotografías de proyectos originales y obras arquitectónicas residenciales diferenciadas por la gran calidad de su diseño.


Casa de dos pisos contemporánea años 70 renovada al norte de California.

Una residencia moderna pero desactualizada, hecha e madera, recibe una remodelación completa con materiales del lugar. Especialistas locales en construcción ecológica y sustentable han transformado esta casa de dos plantas con marco y cubiertas de madera, en estado penoso y ruinoso, convirtiéndola en una moderna y bonita casa amigable del ambiente.

Imagen en perspectiva desde el suelo de la casa totalmente renovada
Por el pedido de los propietarios, el proceso de la renovación involucró usar tantos materiales suministrados en la misma localidad como fuera posible para asegurar que la remodelación de esta casa contemporánea junto al mar guardara armonía con el ambiente natural circundante.

Fantástica terraza con extenso balcón mirando al Océano Pacífico
Buscando la completa renovación de la estructura de dos niveles, por fuera de época y decadente, los propietarios recurrieron a una compañía que ofreciera procesos de construcción amigables del medioambiente, especialmente usando materiales suministrados en la localidad.

Cocina americana con isla totalmente hecha a nuevo
El marco de la estructura fue renovada con madera Douglas Fir certificada por la Sustainable Forest Initiative, madera tomada de no más de 22 millas del lugar de la construcción, para reducir los efectos nocivos para el ambiente por parte del transporte.

En el interior y exterior también se usaron maderas rojas de California, la encimera de la isla por ejemplo es de madera roja local traída de no más de 13 millas. Esto puede llamar su atención pero efectivamente se cumple y es una demanda de los clientes de los arquitectos o constructores, debido a la conciencia creada por la ecología y la sustentabilidad.

Usted puede ver varias fotos más de esta casa remodelada de los años 70 en una página del sitio web Inhabitat. La firma que intervino fue Alchemy Construction.

Vea otra residencia reformada en California pero con características vanguardistas, siga este enlace a otra entrada de este mismo blog.


Casa urbana angosta de dos pisos en Sydney.

Se trata de una residencia urbana en Australia ubicada entre medianeras, en una serie de unidades similares, el lote es angosto y profundo, desnivelado. Esta arquitectura de tiras de casas angostas (terrace houses) es herencia de Inglaterra, donde se usó desde el siglo 16. En este caso la residencia fue completamente reconstruida moderna.

Fachada a la calle
Hay dos cuerpos, el primero y principal se ve en estas imágenes, un patio y jardín separan del otro que da a la calle de atrás a una altura inferior.

Fachada al fondo
El espacio ha sido completamente aprovechado, sin exceder las alturas limitadas por reglamentos, y la reforma guarda el espíritu de las casas originales del barrio, todas similares pero varias ya cambiadas por modernizaciones.

Cocina en isla con desayunador
Baño de curioso diseño arriba del primer cuerpo
En la profundidad, la casa es amplia y luminosa. El primer cuerpo cuenta con planta baja y piso alto, mientras el segundo cuerpo tiene una planta a nivel y otra más abajo porque atrás la calle está a un nivel inferior. Rozelle Terrace House esta casa moderna angosta es obra de Carter Williamson Architects. El enlace lleva a la página en el sitio del estudio de arquitectura.

Compare con otra casa australiana tipo terrace house reformada pero condicionada por los reglamentos edilicos, publicada en el sitio, siga este enlace.

-EL PRIMER PASO de como diseñar una casa es elaborar un cuadro de necesidades

Hazte las siguientes preguntas antes de empezar con el diseño de la casa: ¿cuántos dormitorios necesito ahora?,  ¿necesitare otros en el futuro?, ¿me gusta hacer reuniones en casa o soy una persona poco social (de esto dependerá el tamaño de la sala y terraza)?, ¿quiero una cocina funcional o estoy tanto tiempo en ella que quiero que sea un sitio especial?,  ¿pienso construir un segundo piso mas adelante?, ¿ dispongo de un terreno que permite diseñar en los cuatro frentes o es un lote que me limita las visuales hacia un solo lado?. respóndete todas estas preguntas para elaborar un cuadro de necesidades.
De las repuestas podemos tener el  siguiente cuadro de necesidades:
  • 3 Dormitorios, 1 principal con baño y walking closet
  • 1 cocina integrada a la Sala (sala + kitchenet)
  • 1 baño completo para zona intima (zona de dormitorios)
  • 1/2 baño para zona social (sala-estar)
  • 1 terraza
  • 1 patio

-SEGUNDO PASO: Zonificar la casa 

El hacer la zonificación de la casa nos permite que pueda funcionar correctamente cada ambiente para el que fue diseñado, podemos dividir las zonas en dos grandes grupos:
  1. Zona social: que incluye la sala, el comedor y la cocina (u otras áreas compartidas de la casa)
  2. Zona privada o intima: los dormitorios y los servicios higiénicos
Si quieres saber como diseñar casas debes tomar muy en cuenta la zonificación, es allí donde se cometen muchos errores en el diseño arquitectónico  pero como la misión de Construye Hogar es permitirte diseñar casas de manera fácil vamos a ver un cuadro para que puedas entenderlo:
Como diseñar casas, zonificación
En el diseño de casas si separas correctamente la zona social de la zona privada habrás conseguido un hogar funcional, guíate de este sencillo gráfico para conseguir un buen diseño.

-TERCER PASO: Dibuja sobre un papel la distribución de la casa

Preferentemente toma una hoja grande de papel cuadriculado o elabora uno con una regla, si no tienes un escalimetro no importa, puedes usar una regla común, recuerda que un centímetro es un metro.
Todo este proceso de diseño hazlo a mano alzada, es decir, como si estuvieras haciendo un dibujo, no te apresures, seguramente vas a usar varias hojas antes de conseguir el diseño de casa que quieres.
El dibujo del plano sobre el papel es el penúltimo paso en  tu aprendizaje de como diseñar casas, el último consiste en “pasarlo a limpio” que veremos ahora.

-CUARTO PASO: Empieza a pasar el gráfico en formato digital

En este último paso solo queda empezar a usar las aplicaciones online gratis para hacer planos, en el video de “como diseñar casas” hemos usado el programa en línea gratuito Floor Planner, pero puedes elegir otro de la lista.
Termina el plano de la casa agregándole el equipamiento necesario, como los muebles, mesas, camas; a la cocina el lavador y reposteros, al baño el equipo sanitario y todos los accesorios que creas conveniente para tu nuevo hogar.

Errores comunes en el diseño de casas


  • Circulaciones cruzadas, los espacios deben quedar “limpios” evita que las personas  crucen por el centro de un espacio para llegar a otros.
  • Giro de puertas, las puertas deben girar hacia una pared (en la mayoría de casos).
  • Generar espacios vacíos,  no dejes espacios libres en el diseño de una casa si no tienen utilidad es una  área perdida.
  • Sanitarios del baño mal distribuidos, al abrir la puerta del cuarto de baño lo primero que debes ver es el lavatorio y no el inodoro o ducha.
  • Sobredimensionar áreas, utiliza con criterio el área que tienes disponible no sobre dimensiones los espacios dentro de la zona social o intima.
  • Altura de la casa, el promedio de altura de una casa es 2.40 metros, pero si vives en una ciudad calurosa posiblemente te interese aumentar la altura en 20 o hasta 40 centímetros mas.
  • Elección de materiales de construcción inapropiados, emplea materiales de construcción que se adapten al uso que pienses darle a la casa, también toma en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde vives.
De esta manera hemos terminado de aprender como diseñar una casa, si lo practicas diariamente y te interesa la auto-construcción seguramente podrás hacer los planos de manera diestra, pero si solo quieres remodelar tu casa puedes usar este proceso de cuatro pasos para presentar tu idea a un arquitecto, posiblemente quede impresionado por tus capacidades.
No olvides de revisar los diseños de cuartos de bañococina dormitorios que hemos elaborado para que tengas una mejor idea como diseñar una casa.

PREMISAS DE DISEÑO

Estimados Amigos:

En esta sección encontraremos los conceptos y criterios básicos para la formulación de las premisas de diseño para un hecho arquitectónico, en esta oportunidad referiremos respecto al diseño de equipamientos urbanos a la escala de una unidad vecinal o barrio. 
Para mis estudiantes del Taller IV de laCarrera de Arquitectura perteneciente a laFacultad de Arquitectura y Cs. del Hábitat, unidad académica de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, esta información corresponde al tema nº 6 del programa de la asignatura TALLER IV, registrada en e-campus.


¿Qué es un Premisa de Diseño?


Una premisa de diseño  es la idea generadora de la propuesta arquitectónica. Representa una postura de diseño para resolver la necesidad planteada en términos arquitectónicos.

Una premisa se formula graficamente a partir de diversos recursos gráficos como esquemas, bocetos, croquis y otros que  expresarán la idea de diseño esta es apoyada por un texto  corto complementario en relación a esta idea poniendo de manifiesto la intención del proponente. Grandes arquitectos como el brasileño Oscar Niemeyer ha concebido sus obras bajo este proceso.

Las premisas se formulan en los componentes de la arquitectura, desde el contexto urbano al arquitectónico, el detalle que coloquemos en cada una de ellas dependerá de varios factores principalmente de la complejidad del equipamiento y la desición del proyectista. Así tenemos:



Premisas Urbanas

 Las premisas urbanas estan referidas a como se propone la relación del equipamiento con su contexto inmediato, desde los accesos, estacionamientos y plazas.

 

 

 Premisas Funcionales

Las premisas funcionales indican como se pretende estructurar los sectores y locales del proyecto para un adecuado funcionamiento.




Premisas Espaciales

Las premisas espaciales señalan ideas de como se configuraran los diferentes locales para que se relacionen fisicamente y visualmente.


 

 

Premisas Formales

Las premisas formales muestran como se pretende generar la volumetria, morfologia de nuestro proyecto; intervienen criterios de lenguaje, unicidad e identidad.

 

   

 

Premisas Tecnológicas

En las premisas tecnológicas se inscriben criterios estructurales, constructivos que harán a la materialidad del proyecto o equipamiento.


 

Cuando las premisas de diseño se han elaborado con propiedad, los resultados se visualizan en el proyecto arquitectónico,  como es el caso del video que a continuación les muestro....




ME PUEDES ESCRIBIR EN hernandezvictorezequiel@gmail.com
EN FACEBOOK COMO victor hdz Canales

No hay comentarios:

Publicar un comentario